1

Arranque con Autotransformador: Diagrama Unifilar Simplificado

Arranque con Autotransformador: Diagrama Unifilar Simplificado
Diagrama Unifilar Arranque Autotransformador

Arranque con Autotransformador: Diagrama Unifilar Simplificado

En el ámbito de los sistemas eléctricos industriales, el arranque de motores de alta potencia representa un desafío técnico y económico. Uno de los métodos más eficientes para mitigar el impacto de la corriente de arranque es el uso de autotransformadores. Este artículo explora el diagrama unifilar simplificado de un sistema de arranque con autotransformador, desglosando sus componentes, funcionamiento y ventajas, con un enfoque en claridad técnica y aplicabilidad práctica.


¿Qué es un Autotransformador de Arranque?

Un autotransformador es un dispositivo eléctrico con un solo devanado que permite reducir la tensión aplicada a un motor durante el arranque. Al limitar la tensión (típicamente al 65-80% de la nominal), se reduce la corriente de arranque (Istart) de manera proporcional. Esto protege al motor y a la red eléctrica de sobrecargas, además de minimizar el par de arranque (Tstart), útil en cargas que no requieren par máximo inicial.

Clave técnica: A diferencia de los transformadores convencionales, el autotransformador comparte un devanado común entre primario y secundario, lo que reduce su tamaño y costo. Sin embargo, esto implica que el motor y la red no están aislados galvánicamente.

Diagrama Unifilar Simplificado: Componentes y Conexiones

El diagrama unifilar de un arranque con autotransformador se estructura en torno a los siguientes elementos:

1. Autotransformador

  • Tapas de tensión: Permiten seleccionar el nivel de reducción de tensión (ej: 65%, 80%).
  • Relación de transformación (k): Definida como ( k = \frac{V{sec}}{V{prim}} ), donde ( V_{sec} ) es la tensión secundaria.

2. Interruptor Principal (Q1)

Controla la conexión del autotransformador a la red. Debe ser capaz de interrumpir la corriente de arranque máxima.

3. Contactor de Plena Tensión (K1)

Una vez que el motor alcanza velocidad, este contactor conecta directamente el motor a la red principal.

4. Relé de Tiempo (RT)

Coordina la transición entre tensión reducida y plena tensión, evitando sobrecorrientes durante el cambio.

5. Motor de Inducción

Representado como una impedancia inductiva (( Z_m )), cuya corriente de arranque se reduce mediante el autotransformador.

Secuencia de Operación: 1. Arranque: Q1 cierra, y el motor se conecta al autotransformador (tensión reducida). 2. Tiempo de transición: RT activa K1 después de un retardo programado. 3. Plena tensión: K1 cierra, bypassando el autotransformador. Q1 se abre, desconectando el autotransformador.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas: - Reducción de corriente: Hasta k \times I_{FL} (donde I_{FL} es la corriente de plena carga). - Costo-eficacia: Menor tamaño y peso frente a otros métodos (ej: arranque estrella-triángulo). - Aplicabilidad: Ideal para motores de 5-10 HP o mayores, donde la reducción de tensión es crítica. Limitaciones: - Par reducido: T_{start} = k^2 \times T_{FL} , lo que puede ser problemático en cargas pesadas. - Riesgo de picos: Si el relé de tiempo falla, el motor puede sobrecargarse al cambiar a plena tensión.

Análisis Técnico: Corrientes y Pares

Parámetro Plena Tensión Con Autotransformador (k=0.65)
Corriente de arranque ( I_{start} ) 6-8× I_{FL} ~4.2× I_{FL}
Par de arranque ( T_{start} ) 1.5-2× T_{FL} ~0.42× T_{FL}
Conclusión técnica: La reducción de corriente es más significativa que la del par, lo que hace al autotransformador ideal para aplicaciones donde el par inicial no es crítico (ej: bombas, ventiladores).

Consideraciones de Diseño

  1. Selección de tapas: Ajustar ( k ) para equilibrar corriente y par.
  2. Protección: Incorporar relés térmicos y de sobrecarga para evitar daños al motor.
  3. Coordinación de tiempos: El retardo del relé de tiempo debe ser ≥ al tiempo de aceleración del motor.

Aplicaciones Prácticas

  • Industrias pesadas: Minería, cemento, donde los motores superan los 100 HP.
  • Sistemas de bombeo: Donde el arranque gradual evita golpes de ariete.
"El uso de autotransformadores refleja un equilibrio entre eficiencia energética y protección de equipos, especialmente en redes sensibles a fluctuaciones de corriente" – *IEEE Standards for Industrial Power Systems*.

¿Por qué no se usa el autotransformador en motores pequeños?

+

En motores pequeños (<5 HP), el costo del autotransformador supera los beneficios, y métodos como el arranque directo o estrella-triángulo son más económicos.

¿Qué pasa si el motor no alcanza velocidad antes del cambio a plena tensión?

+

El motor puede experimentar sobrecorriente, dañando el devanado. Es crucial calibrar el relé de tiempo según las características del motor.


Conclusión
El diagrama unifilar de arranque con autotransformador es una herramienta esencial para ingenieros eléctricos, combinando simplicidad y eficacia. Su implementación requiere un análisis detallado de las cargas y la red, pero su impacto en la reducción de estrés eléctrico justifica su adopción en sistemas críticos. Como todo diseño, el equilibrio entre protección y rendimiento define su éxito.

Related Articles

Back to top button